martes, 8 de septiembre de 2020

Salvatore Mancuso: Fui extraditado por relatar cercanía de expresidente y exvicepresidente de Colombia con las AUC

En una respuesta al exministro Álvaro Leyva, el excomandante paramilitar afirma que está dispuesto a seguir contando la verdad de lo ocurrido en el conflicto colombiano y que es falso que su situación sea una “estrategia” para no contar la verdad.

Diego Carranza Jiménez

Salvatore Mancuso Gómez, excomandante de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia, durante su extradición a Estados Unidos. (CRÉDITO OBLIGATORIO: InSight Crime)


BOGOTÁ, Colombia

Este lunes se conoció la respuesta del excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, enviada desde la cárcel de Irwin, Atlanta, a una carta del exministro Álvaro Leyva del pasado 19 de agosto, en la que hace duras revelaciones sobre el conflicto armado colombiano, su extradición y su actual situación jurídica.

En dicho documento, el excomandante paramilitar afirmó que fue extraditado a los Estados Unidos “como venganza criminal” para callarlo, luego de relatar la cercanía que tuvo el actual embajador colombiano en EEUU, Francisco Santos, el expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez y otros funcionarios de su Gobierno con las AUC.

“(…) Como venganza criminal y para callarme fui extraditado, debido a que relaté cómo colaboradores, funcionarios cercanos al gobierno del presidente ALVARO URIBE, como FRANCISCO SANTOS hoy embajador de Colombia en Estados Unidos, JOSÉ MIGUEL NARVÁEZ subdirector del DAS quien tuvo responsabilidad en la muerte de JAIME GARZÓN, de PEDRO JUAN MORENO amigo personal y Secretario de Gobierno de la Gobernación de Antioquia, fueron personas muy cercanas con las AUC, también narré lo referente a algunas situaciones que se presentaron con el mismo PRESIDENTE URIBE (sic.)”, dice un aparte del documento.

En otro fragmento de su respuesta, Mancuso también aseguró que es falso que sus estrategias jurídicas para evitar su deportación a Colombia sean una “justificación” para no contar la verdad sobre lo acontecido durante tantos años de conflicto interno.

“Se dice en Colombia que lo que está ocurriendo actualmente con mi situación jurídica, carcelaria, migratoria, es una estrategia o justificación para no contar la verdad, nada más alejado de la realidad, es absolutamente falso, lo único que busco son las garantías necesarias para proteger mi vida y la de mi familia”, asegura el exjefe paramilitar.

Asimismo, afirma que está dispuesto a volver al país a contar toda la verdad, sin permitir que esta sea “secuestrada o manipulada”.

“Doctor Leyva, es el momento de que todos los actores armados que hicimos y hacen parte del conflicto armado interno y el propio Estado, nos sentemos de forma sincera en un solo lugar y de cara al país, sin permitir que la verdad sea secuestrada o manipulada, sin importar a quien beneficia o perjudica, puesto que, la verdad es la verdad”, expresa.

En la carta de cuatro páginas, el excomandante de las AUC recalcó que desde su desmovilización en 2005 no ha “dejado de cumplir” sus compromisos: “mi único deseo es seguir haciéndolo hasta culminar los procesos transicionales”.

Por ello, reiteró que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) “es el escenario jurídico ideal para alcanzar ese propósito, pero de cara al país”.

“Soy un testigo excepcional, único en la realidad histórica del conflicto, el haber participado directamente del conflicto armado interno me confiere la autoridad para hacer parte de este proceso de justicia transicional que busca avanzar en el cierre del conflicto armado, en el cual no solo participaron las guerrillas, sino también, otros actores armados como las AUC del cual hice parte y por mi condición indiscutida de tercero, financiador, colaborador, como un Agente del Estado de Facto que ostenté por muchísimos años”, aseveró.

Hay que recordar que el pasado 17 de enero, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) negó el sometimiento de Rodrigo Tovar Pupo, alias 'Jorge 40', ante esta justicia transicional surgida del proceso de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las Farc.

Sin embargo, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP aceptó estudiar su sometimiento en calidad de tercero. En este contexto, la JEP le indicó a 'Jorge 40' que presente pruebas que certifiquen que financió grupos de las autodefensas entre 1996 y 1998. Dicho delito sí puede ser juzgado por este organismo.

https://www.aa.com.tr/es/mundo/salvatore-mancuso-fui-extraditado-por-relatar-cercan%C3%ADa-de-expresidente-y-exvicepresidente-de-colombia-con-las-auc/1965582

jueves, 30 de julio de 2020

Timochenko y Mancuso: la llamada entre los exjefes de las Farc y AUC

El acercamiento entre Timochenko y Mancuso puso en debate temas como la reparación de víctimas y el esclarecimiento de la verdad en el conflicto



En la mañana de este jueves se produjo una comunicación telefónica entre Timochenko y Mancuso, los exjefes de las Farc-EP y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quienes charlaron sobre la JEP y la verdad en el conflicto armado gracias a un acercamiento que permitió el exministro Álvaro Leyva.

Según la comunicación emitida por el abogado y economista, quien además ha seguido muy de cerca los Acuerdos de Paz de La Habana, Londoño y Mancuso coinciden "en la importancia, significado y acatamiento" del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR).

"A pesar de haber sido cruentos enemigos en la guerra interna, el saludo de los dos excomandantes no solo fue cordial sino particularmente amistoso", aseguró Leyva, agregando que esta disposición permitió que la conversación fuera "fácil, fluida y altamente significativa para los temas tratados".


De igual manera, se informó que ambos condenaron "los intentos de satanización de la JEP" y estimaron necesario defenderla, aún cuando esta Jurisdicción rechazó el sometimiento de Salvatore Mancuso en junio pasado, cuando pretendía ser aceptado por esa justicia en calidad de tercero civil dentro del conflicto, puesto que los paramilitares no tiene cabida allí como excombatientes.

Esto reavivó la discusión sobre la necesidad que tendría para el esclarecimiento de la verdad, la inclusión de todos los implicados en el conflicto colombiano: víctimas, FARC, AUC, ELN e incluso militares.


"Coincidieron en que los derechos de las víctimas y, las víctimas mismas, son el factor central de la paz y del SIVJRNR; convinieron en que es necesario aportar la verdad para satisfacción y justicia de las víctimas y para que el país conozca cabalmente lo ocurrido durante décadas de violencia y conflicto interno, quiénes participaron directa o indirectamente y en qué condiciones", añadió Leyva en su comunicado.


Por último, se informó que Timochenko y Mancuso manifestaron su interés en continuar el diálogo iniciado durante esta mañana.